Rss Feed
  1. 013.
    Autor: Anónimo.
    Título: Las Mil y una noches. – {s. IX-XV} [Barcelona: Editorial Oriente. s.f.]. {Introd & noches 1 – 24}
    Es difícil datar al libro de las Mil y una noches. Esta dificultad se debe a que el libro es un palimpsesto en el cual se recopilan una serie de leyendas e historias de “Oriente”, las cuales se han ido mezclando y combinando con el tiempo. Por ello es necesario hacer un seguimiento a las diferentes vertientes que es posible encontrar en el libro y que pueden dar una idea de la forma en la cual se fue construyendo. Dentro de un estudio superficial de las posibles fuentes del libro, se identifican historias de India, de Persia, del norte de África y de Siria. Compilaciones de leyendas con nombres y temas similares anteriores a La mil y una noches son: “Mil leyendas” (Persia), “Mil noches” (Arabia), “Mil leyendas” (India). Cada una de estas fuentes tiene sus propios compiladores (P. ej: el compilador de la versión persa se cree que es Abu Abd-Allah Muhammad, en el siglo IX). Incluso la inserción de la historia que enmarca todo el libro (Scherezada) fue añadida probablemente en el siglo XIV, y se sabe que las historias más famosas (Aladino, Alí babá...) no se encontraban en las compilaciones originales sino que fueron añadidas por Antoine Galland en su traducción de 1704. Por esto, es posible trabajar solo con ediciones, traducciones y compilaciones posteriores, la obra se consolida como tal solo cuando llega a occidente como obra completa (en versiones de Galland, Mardrus y Burton). Para Borges, la primera compilación de estas historias se realizó en Alejandría en el siglo XV; compilación en la cual es posible encontrar historias de India, Persia, Asia menor y Arabia [compiladas en El Cairo].
    Aún así, Las mil y una noches se ha conformado como uno de los libros base de la cultura árabe. Esto se debe a que no podemos hablar de un autor específico, sino de una compilación la cual tiene, inicialmente, como eje central al Islam. Para autorescomo Cansinos, esto se produce porque la cultura árabe es la puerta que permite el paso de Oriente a Occidente. Así el oriente más cercano a Europa, es la cultura árabe: la compilación permite que haya una construcción de nuestra idea de oriente basada en este libro (cosa en la que coincide Borges en “Siete Noches”).Ya desde el título, la cosmogonía árabe es clara: el mil es un número que hace alusión al infinito y al cual aún es posible sumarle una noche más (lo transinfinito). Para Borges, las historias tienen un tono oral que surge de los confabulatores nocturni hombres que cuentan historias en la noche y que guardan en su memoria la mayoría de historias que se copmilarían después.
    Otra de las características de esta obra es que logra una mezcla de ficción y realidad en la cual desaparecen los límites. La aparición de perrsonajes históricos como Harun r Raschid, se mezcla con los efrits, la magia y con personajes de otros espacios míticos (como Salomón). La estructura es la del relato enmarcado, en la cual unas historias contienen las otras y las van desplegando a partir de pliegues que se doblan, se contienen y se cierran de una manera cercana a lo aleatorio. Incluso hay historias que se repiten con cambios pequeños pero significativo: el  enfoque, la voz, el final, la conexión con otras historias, etc. Su carácter de palimpsesto que se ha construido a través de muchos siglos ha hecho que el libro sea considerado como una tradición, la cual se centra en las acciones a seguir en el Islam, la aparición de valores de grupos sociales y el establecimiento de un orden jerárquico específico.
    Autores como Cansinos ven una posible estructura en el libro, la cual se desvanece a medida que se complejizan las tramas. Para el autor español, el islam es lo único sólido en el libro. En las primeras nueve noches pareciera que la función del texto es encaminar a los hombres por la senda de Alá dándoles señales, ejemplos, mostrando castigos o aleccionando de muchas maneras. A partir de mediados de la novena noche (en la historia titulada “Del mandadero y las doncellas”), aparece el personaje más importante de estas primeras noches (y quizá, de la obra completa): el califa Harún al Raschid. Gracias a las Mil y una noches, Raschid pasa a la historia como un personaje lleno de sabiduría que cohesiona el califato Abasí y escucha a su pueblo; es la versión árabe del sabio Salomón. Con la aparición de Raschid, se puede hacer un rastreo de otros personajes históricos que conformaron el círculo cercano delcalifa (satíricos-Abú Nuas, filósofos-Azmai, juristas-Abú Yusuf) y que se convierten en protagonistas de las historias. Algunos de los más importantes personajes que forman parte del círculo de Raschid y que aparecen constantemente en las historias son su esposa Zobeida, el visir Giafar-al-Barmakiy el verdugo Massrur. Al final de las historias de Al-Raschid, es él quien dice que las historias deben escribirse en un libro y guardarse y compilarse. Así el mismo libro funciona como el resultado del gobierno de Al-Raschid (en u acto metaliterario novedoso y fenomenal).
    Finalmente, es interesante ver cómo para Borges el el oriente que conocemos es invención de La Mil y una noches: un oriente cuyo centro es el islam; un país lejano, un mundo de extremos, de reyes irresponsables como dioses, de tesoros, magia, de causas lógicas pero también de casualidades que ocurren a diario para bien o para mal.
    Análisis/síntesis de las primeras 24 noches
    En las primeras 24 noches realicé una estrcutura en la cual logré encontrar cinco grandes ciclos narrativos y un marco de enunciación. Cada uno de estos ciclos tiene historias internas las cuales se despliegan y, algunas veces, quedan abiertas para conectarse con otras historias posteriormente en el libro. Sin ser exhaustivo en cada uno de los ciclos, se describen a continuación como siguen:
    Marco de composición narrativo: Scherezada y Schariar
    Es quizá una de las historias más famosas del libro. El rey Schazaman descubre que su mujer le es infiel, por lo tanto la asesina. Triste, se dirige donde su hermano Schariar a quien le cuenta su pena. El rey Schariar, al querer comprobar la fidelidad de su mujer, nota que ella también lo engaña. Los dos hermanos buscan alguien que haya sufrido una desgracia igual o peor y encuentran un Efrit (genio) quien es engañado por una mujer a quien tiene encerrada. Al notar esto, el rey Schariar decide todas las noches desflorar y asesinar a una mujer de su reino. Ante el peligro de que maten a su hermana Donizada, Scherezada (hija del visir) se propone como esposa del rey. Después de perder su virginidad a manos del rey, inicia a contar la historia de la primera noche.  Vale la pena anotar que en este marco de composición narrativa hay ya un desplazamiento de voces (el visir cuenta dos historias a Scherezada).
    [Noches 1-2] Ciclo 1: El mercader, el Efrit y los tres Jeques
    Es un ciclo corto. Un mercader sin querer mata al hijo de un efrit, quien a cambio lo amenaza con matarlo. Pasan por el lugar tres jeques (ancianos venerables) cada uno con un animal. Cada uno le cuenta su historia al efrit y, a cambio, reclama un tercio de la sangre del mercader. Al final el mercader se salva. Los animales y las historias son: 1) Una gacela: la prima del jeque: una bruja que convierte al hijo en ternero. 2) Dos perros: hemanos del efrit que intentaron matarlo para robarle todo su dinero. 3) Una mula: esposa del jeque, quien lo engañaba y lo convirtió en perro, por lo que él la convirtió en mula.
    [Noche 3- 9] Ciclo 2: El joven pescador, el efrit y el joven de mármol.
    Este ciclo se divide en dos historias más pequeñas: la del pescador y el efrit y la del jóven de mármol.
    a) La primera de estas historias narra cómo un joven encuentra un efrit en una botella y, a cambio de su liberación, el efrit lo amenaza de muerte. El joven logra engañar al efrit y lo mete de nuevo en la botella. A partir de aquí se inicia una lucha por el efrit pidiendo al joven que lo saque y el joven temeroso de que el efrit lo mate. En esta discusión se encajan dos historias: la historia del visir y el médico de Yunan. Cada uno de estos personajes intenta convencer al rey de su favoritismo [aparece el tema de la envidia], para ello cuenta cada uno una historia: la historia del halcón (a quien el rey le corta las alas porque no le hace caso, pero el halcón le salva la vida); y la historia de la vampiro (sobre un mal consejo del visir). Al final, el médico Yunan mata al rey por no quererlo conservar. Al final el joven saca al Efrit y este lo recompensa dándole unos peces que debe llevar al rey.
    b) La segunda historia se engancha con la primera. El rey recibe los peces que al momento de freirlos hablan y son sacados de la cocina por un negro gigante que aparece de la nada. El rey, solicita al joven lo lleve al lugar de donde saca los peces. Ahí encuentra un palacio escondido en el cual hay un joven cuya mitad inferior es de mármol. Le cuenta la historia de cómo su esposa es bruja, lo engaña con un negro y ha convertido la mitad de su cuerpo en estatua. Con ayuda del rey, el joven logra asesinar al negro y engañar a la mujer para que quiten el hechizo del joven de mármol. Por este acto, el joven es recompensado por el rey.
    [Noche 9-18] Ciclo 3:  Historia del mandadero, las tres doncellas y los tres saaluk
    Es un ciclo largo, es la primera vez que aparece el califa Harún-al-Rashid. Una vez conocidos los diferentes tipos de historia, se puede resumir anotando solo los cambios de acción importantes. Primero se cuenta la historia de los tres saaluk (pobres y tuertos); después la de dos de las doncellas. Estas cinco histoias se enmarcan en una historia más grande en la que Al-Raschid logra salvar y ddar buenaventura a los cinco sujeto que cuentan la historia.
    a)Historias de los tres saaluk. (A)El primer saaluk cuenta una historia de incesto, en la cual dos hermanos se enamoran desde pequeños y siguen su amor cuando crecen. Por esta acción los dos hermanos se queman en una tumba, como castigo de Alá. El saaluk ha ayudado a los dos amantes, por eso es castigado. El ojo se lo quita un visir vengativo. (B) Un hombre antes rico se acuesta con la mujer de un efrit, al dscubrirlo lo convierte en un mono que tiene una bella caligrafía, la hija de unrey (después de un viaje) lo descubre como hombre. La hija es una bruja que lucha contra el efrit haciendo metamorfosis de animales (una chispa salta al ojo del saaluk). Es expulsado del reino. (C) Historia extensa en la cual un joven viaja en barco hasta una montaña-imán. El barco naufraga pero el joven sobrevive, sube a la montaña mata a un jinete que causa la magnetización, Alá lo lleva a otra isla desierta donde encuentra a un príncipe. El príncipe cuenta la historia de cómo un hombre lo matará en 40 días. El saaluk quiere protegerlo pero lo termina asesinando. Después llega a una isla en la cual hay 10 jovenes sin ojo quejándose, dcide hacer lo mismo que ellos, llega a un palacio de oro donde hay 40 mujeres hermosas. Esas 40 mujeres se van, le dan una llave (como barba azul) y le dicen que no puede abirir una puerta. El joven tiene tanta curiosidad que abre la puerta y encuentra un pegaso negro quien, después de hacerlo volar, le saca un ojo con su ala.
    b) Historias de las dos doncellas. (A)Zobeida. Cuenta la historia de cómo no quería casarse y tenía dos hermanas que sí querían hacerlo. Después de casarse, ser engañadas y volver a casa de su hermana; le instan a que se case. Ella encuentra un joven que cuenta cómo su fe lo ha salvado (fue el único en no convertirse en piedra por seguir siendo fiel a Alá), se casa con él. Las hermanas intentan asesinarlos, pero la salva una efrita, quien las convierte en perras. Zobeida debe dar doscientos latigazos diarios a sus hermanas-perras. (B) Amina. Cuenta la historia de cómo prometió a su esposo no engañarlo; después, una vieja la engaña y la hace cambiar una tela por un beso en la mejilla. El vendedor le arranca un pedazo de mejilla, ella intenta mentir a su esposo para salvarse, pero es descubierta. La castigan y la devuelven a casa. No quiere casarse nunca más.
    [Noche 18-19] Ciclo 4:  Historia de la manzana y el negro.
    Es una historia corta. Parece un interludio de una noche entre dos historias mucho más largas. Habla del encuentro de una joven despedazada y la búsqueda de su asesino. La cuenta el visir Giafar. Una manzana parece ser la prueba de traición de una esposa con un negro, pero resulta que fue una coincidencia en la cual el esposo asesina a su esposa equivocadamente. Al-Raschid decide asesinar al negro como culpable.
    [Noche 19-24] Ciclo 5: Historia del mandadero, las tres doncellas y los tres saaluk
    Una nueva historia extensa. En esta historia la voz narrativa es el visir Giafar, de nuevo. Se cuenta la historia de dos hermanos que son visires: “Nureddin” y “Chamseddin”. Después de pelearse por un disgusto de jovenes, se separan. Cada uno de ellos vive entonces en un país y tiene un hijo, así: *Nureddin – padre de Hassan Badreddin, vive en Bassra; *Chamssedin- padre de la niña Sett-El Hosn, vive en El Cairo. Hassan Baddredin huye donde su tio después que un visir lo amenaza de muerte. Después de un matrimonio por obligación con un jorobado, que no logra acostarse con Sett-ElHosn, Hassan la salva; los dos hijos de los protagonistas (que son primos) se enamoran y se acuestan antes del matrimonio. En esta parte de la historia aparecen por primera vez los efritas contando historias.
    Hassan huye a Damasco, llega a vivir a la casa de un panadero. Se inicia la historia del nieto Agib (el hijo de Hassan Baddredin y Sett-El que busca a su padre). El engaño que produce el reconocmiento de padre e hijo es una receta del pastel (hay engaño y reconocimiento). Al final de esta historia hay una pequeña treta en la cual se hace creer a Badreddin que todo ha sido un sueño como posteriormente lo harán en el barroco español.

    Obras consultadas:
    Borges, Jorge Luis. (1980) “Las Mil y una noches” en Siete Noches. Fondo de Cultura Económica: México D.F.

    Cansinos Assens, Rafael. (1971) “Estudio literario-crítico” en: Las mil y una noches. Editorial Aguilar: Madrid.

  2. 011.
    Autor: Virgilio.
    Título: Eneida. – {a.C.} [Barcelona: Editorial Fontana. 1995].
    La Eneida es la tercera gran epopeya de la antigüedad. Escrita por Virgilio en el siglo I (durante 10 años), fue encargada por Augusto con el fin de dar un pasado mítico al imperio romano. Por ello, es posible ver el libro de Virgilio como una construcción literaria que tiene como fondo la exaltación política de Augusto y el Imperio Romano. Virgilio basó la estructura y la temática de su epopeya en las dos grandes obras de Homero; así, es posible dividir La Eneida en dos grandes partes: la primera que va de los capítulos 1 al 6, en la cual se narra el viaje de Eneas hasta llegar a Italia (el cual se emparentaría con Odisea) y una segunda parte del capítulo 7 al 12, en el cual se narran las luchas para la conquista de Italia (que estaría cercano a Ilíada). Así, la presencia homérica en este poema es algo que está presente continuamente no sólo en el hecho de que sea un poema épico clásico, sino en la forma (hexámetro), en la estructura (el inicio in media res), en gran parte de los temas y en las alusiones míticas. Indudablemente Eneida es el gran poema del imperio romano, no sólo porque logra hacer relaciones fuertes que permiten entender a los romanos como la continuación de los troyanos, sino porque Virgilio retrató en este texto los valores éticos, morales y civiles con los cuales se identificaba el imperio.
    Hay varios elementos a tener en cuenta para leer Eneida. La primera es que sus acciones se desarrollan justo cuando ha terminado La Iliada, cuando los griegos han tomado Troya. La historia de Troya ya es conocida cuando Eneas llega al reino de Dido (ve pinturas) y con esto se hace alusión a la construcción de un mito desde sus inicios. Contrario a La Iliada, la visión que se da en esta obra esta focalizada en los troyanos y en especial en el héroe Eneas. Por lo tanto, la construcción de personajes como Odiseo es totalmente diferente: es malo, engaña y miente (sería importante incluir la visión de Virgilio en cualquier estudio comparativo del personaje de Odiseo).
    Por otro lado, es interesante ver las transformaciones que incluye Virgilio respecto a temas que se habían tratado en las obras homéricas. Por ejemplo, mientras Odiseo regresa a su tierra natal (nostos), Eneas sale de su tierra natal buscando un lugar deparado por los dioses. Al igual que Odiseo, Eneas viaja al infierno (elemento que influyó enormemente en Dante y la Divina Comedia) pero incuye las nuevas creencias romanas, como el regreso a la Tierra de las almas que se encuentran en Los Campos Elíseos. Lo mismo sucede con la guerra: mientras en Iliada el enfrentamiento de los dos pueblos es consecuencia de una guerra, en Eneida el enfrentamiento se proyecta hacia el futuro al contar la historia de Dido y Eneas (confrontamiento entre romanos y cartaginenses).
    Dentro de Eneida, Virgilio hace una recreación de muchas de las creencias de los romanos que no son copia exacta de las griegas. Así, el carácter de un destino (fatum) personificado en Júpiter el cual es flexible (por lo cual aparecen los otros dioses como fortunas), pero de obligatorio cumplimiento. Es interesante, por ejemplo, cómo en un momento Júpiter decide que lucha entre los troyanos y los latinos sea igual y hace que los dioses no participen de la batalla. Este cambio de perspectiva hace que se exalte el valor de los troyanos y se vea cómo no es necesaria una intervención divina para el triunfo de Eneas. De la misma forma, el mayor destino de la obra es la fundación de Roma y la creación del pueblo latino. De esa forma todos los personajes que aparecen en Eneida funcionan como apoyo u obstáculo para el cumplimiento de ese fin. El ejemplo más claro es el de Dido quien, como Circe en Odisea, hospeda a Eneas y le hace perder la lógica de su viaje y de su destino.
    Uno de los cantos más bellos es el 4 en el cual ocurre el amor entre Dido y Eneas. En este canto, hay una confrontación entre dos personalidades que Vigilio muestra como opuestas y, justamente por eso, complementarias. Lo que rompe la relación entre los dos, es la obligación de Eneas de seguir su destino, por eso se muestra al final como frío, seco (masculino), leal, devoto; mientras que Dido es ardorosa, sensual (femenina), sensible y amorosa. La forma en la cual aparece un personaje como Dido es como contraposición de lo que Eneas representa (pietas de Eneas vs furor de Dido). Esta misma contraposición ocurre con Turno, el gran enemigo de Eneas; Turno se muestra como bajo, que no tiene piedad, impulsivo y vengativo. Como contraposición, Eneas es el personaje que se apiada del enemigo, que es benevolente con el otro, inteligente y reacional. Todas estas características son propias de los valores romanos más altos que Viriglio pone en el mismo Augusto (la muerte de Turno sería, por lo tanto, la muerte de Julio César; eso explicaría la aparición de una ira “aquílea” en Eneas, cosa que nunca más aparece en la obra).
    Es necesario leer Eneida entendiendo su finalidad política y propagandística. Desde el canto 1 aparece una intención de unir al pueblo latino con el troyano, con lo cual se dice que el mismo Julio Cesar es descendiente de Iulo, hijo de Eneas. La aparición de Augusto aparece como el resultado final de todo un proceso que se inicia con la guerra de Troya, y que muestra el poderío y la glorificación del Imperio Romano en Augusto. Así, la ekphrasis del escudo de Eneas, los vaticinios de Anquises en el inframundo o las reuniones de los dioses tienen como finalidad la construcción de un imperio que se consolidará con Augusto. Además tiene también una función pedagógica al indicar cuáles son los valores que los romanos deben recuperar (los cuales habían desaparecido después de la última guerra de la República) y los cuales, para Augusto, también deben guiar la política y su gobierno frente a Roma: la piedad, la paz, el deber, el amor a la patria, la obligación moral y el oficio por la ciudad (ciudadanía romana).
    Análisis por cantos:
    Cantos 1: Llegada a Cartago; 2: Caída de Troya; 3: Viaje y llegada a Cartago; 4: El amor de Dido; 5: Juegos funerarios; 6: Descenso al infierno; 7: Razones del inicio de la guerra; 8: Armadura de Eneas; 9: Principalía de Niso y Euríalo 10: Principalía y muerte de Palante; 11: Tregua y principalía de Camila; 12: Combate singular y muerte de Turno.
    Canto 1: El libro se inicia con el propio autor, en primera persona (yo) exponiendo su tema y pidiendo a las musas memoria para poder narrar todo lo que sucedió (como es propio de la épica). Así inicia el libro in media res con los troyanos que, viajando a Italia, están a punto de naufragar por una tormenta que ha causado Eolo siguiendo las indicaciones de Juno. Tras la intervención de Venus (madre de Eneas), Neptuno y Júpiter; la tormenta se calma y los troyanos llegan a Cartago, lugar en el que está la reina Dido. Tras una treta de Juno y Cupido (usando al hijo de Eneas: Ascanio), Dido cae enamorada de Eneas. Finaliza con Dido pidiéndole a Eneas que cuente sus aventuras. En este libro ya se ve el trasfondo mítico que se le da a Roma y en particular a Augusto y su reinado. El linaje de los troyanos relacionado con el de los romanos es el tema principal del canto: Venus y Júpiter nombran en varias ocasiones el imperio romano como sin fin y predestinado a dominar el mundo. Se alude a cómo Julio César es descendiente directo de Iulo (hijo de Eneas).
    Canto 2: En el segundo libro, la voz narrativa cambia, dado que es Eneas quien empieza a contar la historia. Este cambio no sólo recuerda la voz de Ulises en el banquete de Alcinoo. Eneas inicia contando la caída de Troya, principalmente narrando el episodio del caballo creado por Ulises. En esta narración sobresale el discurso de Sinón quien convence por medio de los augurios para que los troyanos acepten la entrada del caballo. Una vez se inicia la toma de Troya, Eneas cuenta cómo el fantasma de Héctor se aparece en sus sueños para avisarle que huya. En medio de la huida, Eneas ve el asesinato de Príamo a manos de Pirro (hijo de Aquiles); y ve a Helena a quien piensa en asesinar pero no lo hace por consejo de Venus. El Canto finaliza con Eneas buscando a su padre Anquises y a su hijo Ascanio, a quienes encuentra; y a Creusa a quien no encuentra, pero que en medio de una sombra aparece para augurarle su llegada a la Hesperia, un futuro matrimonio y el establecimiento de una nueva ciudad. En este canto sobresale la narración en primera persona de Eneas, lo que permite ver el sufrimiento causado por la guerra en los troyanos; se devela a Eneas como un personaje sensible, buen padre y esposo e hijo y fiel a sus ideales de lucha y guerra.
    Canto 3: Al igual que el Canto 2, en este canto quien habla es Eneas, que continúa la historia de su huida de Troya. En este canto, principalmente narra todos los viajes que realizó antes de llegar a Cartago, al momento en que narra su historia. Así cuenta cómo su viaje inició con la llegada a Tracia, donde hablan con el cadáver de Polidoro; posteriormente llegan a Delos, en el cual escuchan el oráculo en donde se les cuenta el lugar al que deben llegar los troyanos. El tercer lugar de llegada es Creta, del cual deben huir por una peste que les indica que su destino final es otro. El cuarto puerto de llegada es las islas Strofadas, en la cual se encuentran con las Arpías; razón por la cual llegan al quinto puerto: Epiro, en el cual encuentran a Andrómaca. El penúltimo puerto es Sicilia en el cual se encuentran con un antiguo amigo de Ulises: Arquímenes, quien les narra lo ocurrido con Polifemo. Después de este encuentro, aparece Polifemo y los cíclopes; quienes hacen huir a los troyanos. En el último viaje, Eneas evade a Escila y Caribdis y logra llegar a Cartago. En este trayecto muere el padre de Eneas Anquíses. El canto termina con Eneas cerrando su historia en la corte de la reina Dido.
    Canto 4: Este es el canto se centra en la reina Dido. Al notar Juno que Dido ama a Eneas, decide avivar el amor para evitar que el héroe llegue a Italia. Para ello decide que, en medio de una cacería, Eneas y Dido se guarezcan solos en una cueva, lugar en el cual se produce el Himeneo de la pareja. Ante la noticia de esta pareja, Júpiter se da por enterado y envía a Mercurio para convencer a Eneas que continúe su viaje. Eneas decide viajar sin avisarle a Dido y en la partida (al notar Dido el movimiento de las tropas) enfrenta (y maldice) a Eneas quien está decidido a marcharse. Ante esto, la reina Dido, con el pretexto de un sacrificio de brujería, decide suicidarse con la espada de Eneas. La hermana de Dido, Ana, sufre la muerte de su hermana mientras ve a los troyanos partir.
    Canto 5: En el canto quinto Eneas ha vuelve a navegar y regresa a Sicilia en donde su padre está enterrado. Eneas llega justamente cuando ha pasado un año de la muerte de su padre, por lo cual Acestes lo invita a celebrar las honras fúnebres con una serie de juegos. Los juegos con: regatas, carreras pedestres, combates, tiros al arco y carreras de caballos. Después de los juegos (e incitadas por Juno) las mujeres troyanas queman los barcos anclados para evitar que el viaje continúe. Júpiter salva cuatro barcos de la flota por medio de la lluvia y permite que el viaje continúe. Antes de partir, Anquises aparece en los sueños de Eneas y le aconseja que una vez llegue a Italia, visite el infierno en donde lo podrá ver y en donde se le contarán los eventos porvenir (las ciudades que fundará y la descendencia que tendrá). Neptuno, reclama un cuerpo para asegurar el viaje, muere Palinuro.
    Canto 6: En el canto sexto, Eneas por fin llega a las costas Italianas. Se dirige a Cumas en donde una Sibila le narra a Eneas las futuras guerras y penas que pasará antes de conquistar Italia. Eneas le pide a la Síbila lo deje entrar al infierno, quien le responde que lo puede hacer si tiene un ramo de oro para ofrecer a Prosperina; después de encontrar el ramo de oro mientas preparaba una ofrenda, Eneas entra al infierno. Después de encontrar al barquero Caronte, al primero que encuentran es a Palinuro quien les pide que entierren su cuerpo. Después de encontrar la cueva de Cerbero, Eneas ve a Dido a quien pide perdón pero no recibe una respuesta. Ven también el alma de otros guerreros como la de Deífobo. Aparece entonces una bifuración en la que aparecen el Tártaro (morada de los culpables) y los Campos Elíseos (de los bienhechores). En los Campos Elíseos Eneas encuentra a su padre Anquises, quien le cuenta cómo las almas buenas vuelven a la Tierra después de mil años de estar en el inframundo, pero hacen su regreso sin memoria. Además predice el linaje de Eneas y las batallas que tendrá para obtener la victoria. Al final del canto, Eneas sale por la puerta del sueño y se reúne con sus compañeros.
    Canto 7: En este canto se inician las batallas por la tierra de Italia. Es a partir de aquí que el modelo a seguir es Ilíada. Después de pernoctar en el bosque y ante la insatisfacción con la comida, Eneas envía a cien emisarios a hablar con el rey Latino. Latino ve en Eneas el esposo de su hija Lavinia la cual, estaba anunciado, se casaría con un extranjero. Juno, para evitar esta unión, envía a la erinia Alecto para que inyectara veneno en la esposa de Latino (Amata) y evitara el matrimonio. Amata decide esconder a Lavinia mientras Alecto inyecta veneno en Turno (antiguo prometido de Lavinia) para producir odio hacia Eneas. Ocurre un incidente que desata el inicio de la guerra: Iulo, guiado por Juno, caza a un ciervo que había domesticado la hija de Tirreo. Esto produce las primeras víctimas y la inclusión de varios guerreros al enfrentamiento.
    Canto 8: En este canto se dan dos acciones principales: la primera es la adición del pueblo de los palanteos al lado troyano y el otro es la fabricación de la armadura de Eneas. En la primera parte de este canto el río Tíber le aconseja a Eneas la una alianza con el rey Evandro y con Palante. Eneas y Acates llegan cuando están celebrando unos sacrificios a Hércules, en donde descubren una descendencia en común lo que los une en la guerra. En la segunda parte, Venus le pide a Vulcano que ayude a los troyanos haciendo una armadura para Eneas. La armadura está adornada con una serie de escenas de la historia romana, es una de las écfrasis más importantes de la epopeya (p. ej: la loba).
    Canto 9: Ante la ausencia de Eneas, Juno apresura a Turno para que entre a la batalla. Mientras los troyanos se esconden en una empalizada, Turno intenta incendiar las naves troyanas, cosa que evita Cibeles al convertirlas en ninfas. Aquí se inician las principalías de los héroes de lado y lado: la primera es la de Niso y Euríalo. Su acción consiste en atravesar el campamento Rútulo para encontrar a Eneas y avisarle de los problemas de la guerra. Iulo les ofrece muchos premios por esta acción, así que intentan atravesar el campamento enemigo dando muerte a muchos enemigos. Volscente, quien se dirigía con trescientos jinetes a Turno, se enfrenta a Euríalo (quien se ha quedado atrás) y a Niso (quien regresa por su amigo). En la lucha mueren los tres héroes. Al finalizar, las cabezas de los dos héroes troyanos son exhibidas. El combate se acrecienta cuando Bitiaas y Pándaro abren las puertas troyanas para provocar a los rútulos, cuando las pueden cerrar de nuevo, Turno queda dentro de la ciudad. Después de matar un número importante de troyanos y al verse rodeado, Turno se lanza al río Tíber para ponerse a salvo.
    Canto 10: El canto se inicia con una asamblea de los dioses. En esta asamblea, se analiza la situación en la cual se encuentra la guerra entre Latinos y Troyanos. Antes los ruegos de Juno y de Venus por cada uno de los bandos, Júpiter decide que mantendrá el equilibro entre los dos bandos, para que los hombres sean artífices de su propia suerte. Al día siguiente, los latinos siguen atacando el campamento troyano, mientras Eneas desembarca en el río Tíber con etruscos y ligures. Se produce el encuentro entre las dos facciones, la primera principalía es la de Palante quien mata gran cantidad de rútulos; posteriormente Turno mata a Palante y toma sus armas; ante esta acción Eneas, lleno de ira, mata a una gran cantidad de rútulos. Juno, para evitar el enfrentamiento entre Turno y Eneas, engaña a Turno tomando la forma de Eneas, haciendo que el héroe rútulo se aleje de la batalla. Al notar el engaño, Turno intenta volver, pero Juno se lo prohíbe. Dada la ausencia de Turno, Mecenio lidera la batalla y lucha contra Eneas; el troyano intenta matar a Mecenio pero su hijo Lauso lo ayuda y es asesinado por Eneas. Cuando Mecenio se entera, regresa al combate y muere a manos de Eneas.
    Canto 11: La batalla continúa. En este canto, Eneas envía el cuerpo de Palante a su padre quien, a pesar del dolor que sufre, sigue apoyando a los troyanos. Se da una tregua que solicitan los Latinos para poder enterrar a sus muertos; entre los latinos hay una asamblea en la cual se anuncia que Diomedes no los apoyará, y se propone terminar la guerra por medio de la paz. Mientras Latino y Drances quieren terminar la guerra dando la mano de Lavinia a Eneas, Turno promueve nuevas batallas. Aparece la principalía de Camila, reina de los Volscos quien, con sus amazonas causa muchas muertes entre los troyanos. Finalmente Camila cae muerta por una flecha de Arrunte, a su vez Arrunte cae muerto por la ninfa Opis quien dirigida por Diana venga la muerte de Camila. Cuando los dos héroes principales, Eneas y Turno, están por enfrentase, cae la noche y la batalla se pospone.

    Canto 12: El último canto se inicia con un combate singular entre Eneas y Turno. Al ver esto Juno envía a Iuturna (hermana de Turno) para que rompan el pacto del combate singular. Después de una serie de desavenencias entre los bandos, una flecha hiere a ¿Eneas?, los pactos se rompen y se reinicia la batalla. Venus cura la herida de Eneas, quien rápidamente busca a Turno para reiniciar la batalla. Mientras Eneas busca a Turno, Iuturna lo aleja del combate, razón por la cual Eneas se enfurece y decide atacar a Laurante. Buscando a Turno Eneas se dirige a la ciudad, al verlo Amanta (la madre de Turno) piensa que su hijo está muerto y decide suicidarse. Al enterarse de la muerte de su madre, Turno se dirige al encuentro con Eneas y el combate se inicia. Después de que Turno recobra su espada (hecha por Vulcano) el combate entre los dos héroes se reanuda. Reaparecen los dioses, Júpiter obliga a Juno a no participar más en la batalla, a lo que la diosa accede siempre y cuando se borre al final de la batalla, el nombre de los troyanos. En la batalla entre los dos héroes, Eneas hiere a Turno quien, ya vencido, le pide a Eneas que le perdone la vida y se quede con Lavinia. Eneas duda en matar a Turno, pero al ver que tiene la armadura de Palante, decide clavarle su espada.